Page path:

Ecuador: Recolectores y pescadoras - Rizomas de vida

De qué se tra­ta:

El objetivo del proyecto es facilitar el desarrollo colaborativo de propuestas para apoyar la adaptación a escenarios difíciles de las familias de recolectores y pescadores que residen en estuarios de manglares, en respuesta a las circunstancias cambiantes dentro de los territorios marinos costeros afectados por el empobrecimiento, cambio climático y degradación de los ecosistemas.

El proyecto se estructura en torno a dos pilares fundamentales:

(I) revisión e iteración de la plataforma educativa y

(II) fortalecimiento de las redes regionales e internacionales.

Estos elementos se unen para generar un sólido programa teórico, práctico y metodológico que aumentará las capacidades de los posibles participantes, al tiempo que mejora el desarrollo de los facilitadores, técnicos y líderes que participaron en el programa piloto y están asociados con C-CONDEM.

Lo que está sucediendo:

Aproximadamente 30 familias de cuatro provincias costeras de Ecuador (Esmeraldas, Manabí, El Oro y Guayas) y una provincia intermedia (Santo Domingo de los Tsáchilas) se beneficiarán directamente de esta iniciativa. Se trata de una fase posterior al programa piloto que permitirá un mayor desarrollo.

El C-CON-DEM gestionará el proyecto, con el objetivo de lograr un impacto significativo en la protección y mejora de los sistemas socioecológicos marinos -costeros a través de la participación social y la defensa política.

Lo que he­mos lo­gra­do has­ta aho­ra:

El proyecto ha logrado avances significativos en la creación de comunidades y la transferencia de conocimientos.

  • Establecimiento de «espacios de cuidado de la vida hermosos y sabrosos» (ABIF) en varias comunidades.
  • Comentarios positivos de socios y participantes que confirman el efecto transformador de la plataforma educativa.
  • Desafíos en la financiación y la distribución de recursos para satisfacer la creciente demanda de mujeres que desean participar.

Redes internacionales y solidaridad: C-CONDEM ha participado activamente en foros internacionales para promover los derechos y los conocimientos de las comunidades costeras.

  • Participación en eventos mundiales como el Foro Mundial sobre la Pesca en Pequeña Escala y la Asamblea Mundial sobre Soberanía Alimentaria.
  • Fortalecimiento de la red REDMANGLAR mediante reuniones regionales y visitas de intercambio.
    Promoción de los derechos territoriales y la restauración socioecológica en foros internacionales.

Más in­for­ma­ción:

¿Quién lo ha he­cho?

Más in­for­ma­ción